lunes, 10 de octubre de 2011

Steve Jobs

Steve Jobs

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
En un total de 313 patentes, Steve P. Jobs aparece como artífice de la misma o bien compartiendo la propiedad de la misma con otros de los empleados de Apple. Muchas de las mismas son convencionales y han sido ya aplicadas en los distintos productos de Apple, otras son susceptibles de ser aplicadas en el futuro, pero un buen número de las patentes son realmente sorprendentes.




Jobs aparece como principal inventor o compartiendo protagonismo con otros trabajadores de Apple de una ingente cantidad de patentes, relacionadas no solo con el look and feel de algunos de los productos más icónicos de la compañía, sino también con otras cosas más inesperadas como el diseño de las escaleras de cristal presentes en muchas Apple Stores, el cordón de algunos modelos de cascos para iPod, las piezas de plástico que recogen los cables en su sitio o el adaptador de corriente de plástico blanco de los Mac.
La cifra es muy superior a los directories ejecutivos de la mayoría de compañías tecnológicas incluyendo aquellas en las que sus invenciones fueron decisivas en el éxito de sus empresas. Tan solo nueve patentes de Microsoft llevan el nombre de Bill Gates, el co-fundador de la compañía y CEOdurante más de dos décadas hasta su retiro en 2000. Algunas más llevan los de Larry Page y Sergey Brin, co-fundadores de Google con apenas una docena de patentes a su nombre.
Algunos analistas tecnológicos creen que el número de patentes con el nombre de Steve Jobs podría haberse inflado artificialmente atribuyéndole invenciones que no le corresponderían para reforzar la imagen de un CEO visionario pero una rápida consulta con un especialista revela la improbabilidad de esto dado que la inclusión del nombre de alguien que no ha participado en una patente en esta podría terminar por invalidarla.
Según este mismo especialista, un profesor de derecho de la Universidad de Stanford, Jobs podría haber jugado un papel especialmente prominente en aquellas patentes en las que su nombre aparece en primer lugar. En total, 33 de ellas, incluyendo dos relacionadas con las escaleras de cristal.
Otro filtro interesante que muestra la frecuencia con la que el co-fundador de Apple colaboraba mano a mano con el equipo de diseño industrial liderado por Jonathan Ive son las más de 200 patentes en las que ambos comparten autoría, resaltando la importancia que siempre ha atribuido Jobs al diseño. Confiemos en que el gran equipo de profesionales que ha trabajado durante años mano a mano junto a Steve mantengan su obsesión por el detalle y sigan sorprendiendo producto tras producto.

Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia del cáncer de páncreas. La noticia fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple 45 y desencadenó un reconocimiento unánime de la industria, desde competidores como Bill Gates y Samsunghasta importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, quien lo calificó como "mentor y amigo".
El día de su muerte la capitalización bursátil de Apple era de 350.670 millones de dólares 46 . Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. El día en que murió valía más de 280 (377 dólares) y contaba con unos ratios financieros envidiables. Estos datos avalan el reconocimiento como ejecutivo que lo acompañó en la última etapa de su carrera. En palabras de Rupert Murdoch, «Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación.» Coincidía en ello con la revista Harvard Business Review, que ya lo reconoció como tal a finales del 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario